
Hace algunos días leí un interesante post en Daily Blogs Tips
titulado 43 Errores en Diseño Web que Debes Evitar
. Esta vez no traduciré el artículo completo. Sólo listaré las recomendaciones ya que son muy claras, y aún cuando se supone que son para blogs, aplican perfectamente para cualquier tipo de sitio Web. Todas ellas apuntan a que el usuario tenga una excelente experiencia de usuario y a que tu sitio sea realmente amigable, accesible, encontrable, etc.


Lo interesante es que ya no son 43, sino 63 las recomendaciones a tener en cuenta, gracias a los lectores de ese blog. Y aunque taché las que no considero adecuadas, las dejo por si opinas lo contrario.
- El usuario debe saber de que se trata el sitio en segundos.
- Haz el contenido fácilmente consultable ("escaneable").
- No uses tipologías decorativas que sean ilegibles.
- No uses tipologías diminutas.
- No abras ventanas nuevas del navegador.
- No cambies el tamaño del navegador.
- No exijas a tu visitante registrarte a menos de que sea absolutamente necesario.
- Nunca suscribas a tu visitante a algo sin su consentimiento.
- No uses en exceso películas en Flash.
- No pongas música de fondo.
- Si debes poner un archivo de audio deja que el usuario sea quien lo inicie.
- No desordenes tu sitio con insignias, emblemas o escudos de otras comunidades.
- No uses una página inicial que sólo lance el sitio real.
- Asegúrate de incluir los detalles de contacto.
- No dañes la funcionalidad del botón “Back” (Atrás).
- No uses texto parpadeante.
- Evita URLs complejos y enredados.
- Usa CSS en lugar de tablas en HTML.
- Asegúrate de que los usuarios puedan hacer búsquedas en todo el sitio.
- Evita los menús con “drop down”.
- Para tu navegación usa texto.
- Si vinculas archivos PDF infórmale al usuario.
- No confundas a tu visitante con varias versiones de tu mismo sitio (que HTML, Flash, 56Kbps, 128Kbps…).
- No mezcles la publicidad con tu contenido.
- Usa una estructura de navegación sencilla.
- Evita las “intros”.
- No uses Microsoft FrontPage para crear tu sitio.
- Asegúrate que el sitio sea compatible con varios navegadores.
Asegúrate que los vínculos incluyan un texto claro. Evita el “Clic aquí”Asegúrate que los vínculos incluyan un texto claro y descriptivo. Si utilizas la frase “Clic aquí” para mejorar tu tasa de clics no la incluyas en el vínculo.- No ocultes tus vínculos.
- Haz tus vínculos visibles. El usuario debe diferenciar claramente qué es un vínculo y qué no.
- No subrayes o colorees el texto normal.
- Haz que los vínculos visitados cambien de color.
- No uses GIFs animados.
- Asegúrate de usar los atributos ALT y TITLE en tus imágenes.
- No uses colores fuertes.
- No uses pop ups.
- Evita los vínculos en Javascript.
- Incluye vínculos funcionales en tus pies de página.
- Evita las páginas demasiado extensas.
- No generes “scroll” horizontal.
- No permitas errores de ortografía o gramática.
- Si usas CAPTCHAs asegúrate de que sean realmente legibles.
- No uses texto escondido.
- No vincules sitios prohibidos o penalizados por los buscadores.
Coloca tu publicidad arriba.- Adiciónate a dmoz
y yahoo.com
. El mismo Google
lo recomienda.
Ingresa a adwords.
- Usa las herramientas de seomoz.org
.
- Usa un diseño o tema específico para tu sitio y se coherente con él.
Publica un blog.Revisa tu ortografía y gramática.(Ya está en el punto 42.)Evita los plugings para Wordpress innecesarios.Diferencia entre tus comentarios y los de tus lectores.- En tu CSS haz lo posible por usar como medida los “em” en lugar de “px” o “%”.
- Usa los estándares para la estructura del mapa del sitio
.
- Usa los estándares para la accesibilidad Web.
- Usa técnicas de diseño centrado en el usuario.
Publica un glosario.Usa palabras claves a través de todo el sitio.No uses una página tradicional para tus FAQ.- Diseña teniendo en cuenta el acceso móvil.
- Usa las tablas en HTML para tabular datos.
0 comentarios:
Publicar un comentario